Sistema Integral de Preparación para Oposiciones
📅 Válido hasta el 25 de octubre | 🎯 Objetivo: ≥85% superen 78/100
Un sistema de preparación adaptativo que combina práctica intensiva, ranking y seguimiento personalizado para maximizar las probabilidades.
Cada alumno elige su intensidad según tiempo disponible
Bloque de 35-40 preguntas diarias extraídas aleatoriamente de todo el banco de 12,000 preguntas. Es la piedra angular del sistema de repaso.
Mantener activos todos los conocimientos mediante exposición continua. Evita el olvido selectivo y detecta lagunas temáticas antes de que se conviertan en problema.
Meta semanal: mantener >85% acierto global. Si baja, deberás de hacer mini-tests por tema.
Test de refuerzo de 20-25 preguntas que tenemos que activar cuando detectamos que un tema específico cae por debajo del 80% de acierto.
Intervención temprana para evitar que las lagunas se cronifiquen. Actúa como un "cortafuegos" que impide que los temas débiles contaminen el rendimiento global.
Indicador de éxito: no necesitar más de 2 mini-tests por tema/mes. Si tuvieramos muchos más temas flojos, habría que revisar material de estudio base.
Dos simulacros de 100 preguntas cada fin de semana: el oficial del sábado (con 100% preguntas inéditas) y el test de entrenamiento del domingo.
Entrenar la resistencia mental, gestión del tiempo y preparar psicológicamente para el día del examen. El doble simulacro crea "memoria muscular" del proceso.
Progresión esperada: comenzar en 65-70/100 y llegar a 85-90/100 en la semana 20. La constancia es más importante que los picos.
Sistema de repaso espaciado con 3 cajas básicas. Las tarjetas "viajan" entre cajas según tu dominio: Caja 1 (diaria D+1), Caja 2 (cada 3 días D+3), Caja 3 (semanal D+7).
Optimizar el tiempo de repaso revisando más frecuentemente lo difícil y espaciando lo dominado. Convierte el caos de cientos de tarjetas en un sistema manejable de 20-30 tarjetas diarias.
Objetivo: 70% de tarjetas en Caja 3 (dominio semanal). Si más del 50% están en Caja 1, dedica una sesión extra para procesarlas.
En lugar de estudiar los temas en orden, dedicas más tiempo a los que peor llevas. Cada domingo miras tus resultados de la semana y eliges los 4 temas con peor nota para repasarlos a fondo.
Con solo 20 horas semanales, no puedes permitirte perder tiempo en temas que ya dominas. Este sistema te ayuda a concentrarte donde más lo necesitas.
Cada 4 semanas, paras de avanzar y te dedicas solo a reforzar. Haces test de las preguntas que has fallado antes y repasas únicamente los temas flojos.
Conseguir que todos los temas estén por encima del 70% de aciertos antes del examen de octubre.
Bloque de 35-40 preguntas diarias extraídas aleatoriamente de todo el banco de 12,000 preguntas. Es la piedra angular del sistema de repaso.
Mantener activos todos los conocimientos mediante exposición continua. Evita el olvido selectivo y detecta lagunas temáticas antes de que se conviertan en problema.
Meta semanal: mantener >85% acierto global. Si baja, deberás de hacer mini-tests por tema.
Test de refuerzo de 20-25 preguntas que tenemos que activar cuando detectamos que un tema específico cae por debajo del 80% de acierto.
Intervención temprana para evitar que las lagunas se cronifiquen. Actúa como un "cortafuegos" que impide que los temas débiles contaminen el rendimiento global.
Indicador de éxito: no necesitar más de 2 mini-tests por tema/mes. Si tuvieramos muchos más temas flojos, habría que revisar material de estudio base.
Dos simulacros de 100 preguntas cada fin de semana: el oficial del sábado (con 100% preguntas inéditas) y el test de entrenamiento del domingo (dificultad ajustada).
Entrenar la resistencia mental, gestión del tiempo y preparar psicológicamente para el día del examen. El doble simulacro crea "memoria muscular" del proceso.
Progresión esperada: comenzar en 65-70/100 y llegar a 85-90/100 en la semana 20. La constancia es más importante que los picos.
Sistema de repaso espaciado con 3 cajas básicas. Las tarjetas "viajan" entre cajas según tu dominio: Caja 1 (diaria), Caja 2 (cada 3 días), Caja 3 (semanal).
Optimizar el tiempo de repaso revisando más frecuentemente lo difícil y espaciando lo dominado. Convierte el caos de cientos de tarjetas en un sistema manejable de 20-30 tarjetas diarias.
Objetivo: 70% de tarjetas en Caja 3 (dominio semanal). Si más del 50% están en Caja 1, dedica una sesión extra para procesarlas.
Revisión sistemática del temario dividida en dosis diarias manejables. Cada semana cubres 1/4 del temario completo, completando una vuelta entera cada mes.
Mantener frescos TODOS los temas mediante exposición frecuente y regular. Evita el "olvido catastrófico" de temas no repasados y detecta lagunas antes de los simulacros.
Velocidad objetivo: 1 tema cada 6 minutos. Si necesitas más tiempo, tus esquemas son demasiado densos - sintetiza más.
Segundo bloque de práctica diaria, ubicado después de la comida para aprovechar el "valle de atención" de forma productiva.
Duplicar la exposición diaria sin saturar. El espaciado temporal (mañana/tarde) mejora la consolidación y permite detectar patrones de error según el momento del día.
El rendimiento PM suele ser 5-8% inferior al AM.
Sistema profesional de 5 cajas con algoritmo optimizado: Caja 1 (diaria), Caja 2 (cada 3 días), Caja 3 (semanal), Caja 4 (quincenal), Caja 5 (mensual). Gestiona eficientemente 500+ tarjetas.
Maximizar retención a largo plazo con mínimo tiempo invertido. El algoritmo garantiza que revises cada concepto justo antes de olvidarlo, creando memoria duradera.
Distribución ideal: 10% Caja 1, 15% Caja 2, 25% Caja 3, 30% Caja 4, 20% Caja 5. Tasa de retención objetivo: >90% en cajas 4-5.
Sesión semanal dedicada a analizar en profundidad los 10 fallos más grandes en los simulacros del fin de semana.
Aprender de los errores. Previene "puntos ciegos" compartidos.
¿Hay un patrón al fallar las preguntas de algunos temas concretos?
Bloque de 35-40 preguntas diarias extraídas aleatoriamente de todo el banco de 12,000 preguntas. Es la piedra angular del sistema de repaso.
Mantener activos todos los conocimientos mediante exposición continua. Evita el olvido selectivo y detecta lagunas temáticas antes de que se conviertan en problema.
Meta semanal: mantener >85% acierto global. Si baja, el sistema activa automáticamente mini-tests por tema.
Test de refuerzo de 20-25 preguntas que tenemos que activar cuando detectamos que un tema específico cae por debajo del 80% de acierto.
Intervención temprana para evitar que las lagunas se cronifiquen. Actúa como un "cortafuegos" que impide que los temas débiles contaminen el rendimiento global.
Indicador de éxito: no necesitar más de 2 mini-tests por tema/mes. Si tuvieramos muchos más temas flojos, habría que revisar material de estudio base.
Dos simulacros de 100 preguntas cada fin de semana: el oficial del sábado (con 100% preguntas inéditas) y el test de entrenamiento del domingo (dificultad ajustada).
Entrenar la resistencia mental, gestión del tiempo y preparar psicológicamente para el día del examen. El doble simulacro crea "memoria muscular" del proceso.
Progresión esperada: comenzar en 65-70/100 y llegar a 85-90/100 en la semana 20. La constancia es más importante que los picos.
Sistema de repaso espaciado usando tarjetas creadas a partir de TODOS los fallos. Cada tarjeta contiene: pregunta, respuesta correcta y explicación del error.
Convertir errores en aprendizaje duradero mediante repetición espaciada. El cerebro retiene mejor lo que revisa en intervalos crecientes.
Objetivo: <100 tarjetas activas. Si superas 150, dedica una sesión extra para reducir el backlog.
Repaso estructurado del temario con lectura activa en sesiones diarias. En tres semanas completas se revisa todo el material.
Mantener la visión global del temario y reforzar conexiones entre temas. La lectura en voz alta activa múltiples canales de memoria.
Velocidad objetivo: 1 tema cada 6 minutos. Si necesitas más tiempo, tus esquemas son demasiado extensos.
Segundo bloque de práctica diaria, ubicado después de la comida para aprovechar el "valle de atención" de forma productiva.
Duplicar la exposición diaria sin saturar. El espaciado temporal (mañana/tarde) mejora la consolidación y permite detectar patrones de error según el momento del día.
El rendimiento PM suele ser 5-8% inferior al AM.
Sistema profesional de 5 cajas con algoritmo optimizado: Caja 1 (diaria), Caja 2 (cada 3 días), Caja 3 (semanal), Caja 4 (quincenal), Caja 5 (mensual). Gestiona eficientemente 500+ tarjetas.
Maximizar retención a largo plazo con mínimo tiempo invertido. El algoritmo garantiza que revises cada concepto justo antes de olvidarlo, creando memoria duradera.
Distribución ideal: 10% Caja 1, 15% Caja 2, 25% Caja 3, 30% Caja 4, 20% Caja 5. Tasa de retención objetivo: >90% en cajas 4-5.
Sesión semanal dedicada a analizar en profundidad los 10 fallos más grandes en los simulacros del fin de semana.
Aprender de los errores. Previene "puntos ciegos".
¿Hay un patrón al fallar las preguntas de algunos temas concretos?
Tercer bloque de práctica selectivo, solo martes y jueves, centrado exclusivamente en preguntas nuevas o recientemente añadidas al banco.
Mantener frescura mental enfrentándose a material novedoso. Evita la "memorización mecánica" y entrena la capacidad de razonamiento ante preguntas desconocidas.
Es normal tener 60-70% acierto en preguntas nuevas. El objetivo es entrenar la adaptabilidad, no maximizar el porcentaje.
Sesión creativa dedicada a transformar las flashcards difíciles en material memorable mediante técnicas de memorización (listados, palabras clave, artículos...).
Optimizar la retención de conceptos complejos. Una buena mnemotecnia puede convertir 10 minutos de memorización en 10 segundos de recuerdo instantáneo.
Una mnemotecnia exitosa debe permitir recordar el concepto 30 días después sin repasos intermedios. Test mensual de retención.
Sesiones de explicación activa para consolidar los conceptos más complejos y detectar vacíos de comprensión.
Transformar el conocimiento pasivo en dominio real mediante la autoexplicación.
Poder resumir el tema en menos de 5 minutos sin errores graves.
Simulacro de alta presión: 100 preguntas en solo 35 minutos. Entrena la toma de decisiones rápida bajo estrés extremo.
Preparar para el peor escenario posible el día del examen. Si puedes mantener 70% de acierto a esta velocidad, el examen real parecerá pausado.
Objetivo: mantener mínimo 70% acierto. Más importante: reducir el tiempo de "bloqueo" ante preguntas difíciles.
Cada semana puedes ganar hasta 25 puntos Elo según tu rendimiento:
• El techo de +25 puntos hace que todos sepan exactamente cuánto pueden ganar
• Los puntos Top-3 se muestran como medalla pero no suman al Elo
• La racha de participación es la llave para estar entre los mejores
• Lo que buscamos es que podáis estar conectados y ver de manera gráfica la constancia semanal
Cada alumno trabaja según su tiempo disponible sin sentirse rezagado
Sistema de puntos transparente que premia el esfuerzo constante
Cubre 100% del banco de 12,000 preguntas sin generar fatiga
Métricas claras para detectar y corregir problemas a tiempo
IZETA 2025 - Sistema de Preparación Avanzada